Pasos de Instalacion de Debian:
aptitude disc-upgrade
pico /etc/apt/sources.list
deb ftp.us.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://www.deb-multimedia.org stable main non-free
aptitude update
Se nos mostrará la siguiente advertencia:
W: GPG error: http://www.deb-multimedia.org stable main Release: The following signatures
couldn't be verified because the public key is not available: NO_PUBKEY 07DC563D1F41B907
Debemos fijarnos en el número que nos muestra: 07DC563D1F41B907
GPG tiene una forma estándar de distribuir llaves, utiliza servidores de llaves y desde uno de ellos gpg puede descargarse la llave pública, para elo ejecutamos:
# gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 07DC563D1F41B907
Una vez obtenida, sólo nos falta exportarla y añadirla:
# sudo gpg --export --armor 07DC563D1F41B907 | sudo apt-key add -
Y finalizamos el proceso con un:
# apt-get install deb-multimedia-keyring && apt-get update
NOTA: en el caso concreto de deb-multimedia, el procedimiento se puede simplificar instalando el paquete deb-multimedia-keyring
Muchas distribuciones vienen por defecto con “sudo” para tareas que necesitan permisos de root, pero en Debian Testing no viene por defecto.
Si queremos utilizarlo, desde terminal de superusuario escribimos:
# apt-get install sudo
Añadimos el usuario o usuarios al grupo sudo
# gpasswd -a tu_usuario sudo
Reiniciamos sistema
Si tienes problemas con sudo por su configuración puedes hacerlo de esta otra manera.
Modificamos el archivo de configuración de sudo con el editor nano
# nano /etc/sudoers
Debajo de estas líneas agregamos nuestro usuario
# User privilege specification
root ALL=(ALL) ALL
tu_usuario ALL=(ALL) ALL
Guardas los cambios y reinicias sistema.
……………………………………………………….
Otra forma más elegante es la de crear un grupo llamado sudo
# groupadd sudo
Añadimos el usuario o usuarios al grupo sudo
# gpasswd -a tu_usuario sudo
Modificamos el archivo de configuración de sudo
# nano /etc/sudoers
Debajo de las líneas agregamos el grupo sudo
# User privilege specification
root ALL=(ALL) ALL
%sudo ALL=(ALL) ALL
Guardar y reiniciar sistema.
Mejorar algo el rendimiento de carga en el inicio del sistema
$ sudo apt-get install preload
Eliminaremos exim4 y evolution que vienen instalados por defecto:
$ sudo apt-get remove --purge exim4 exim4-base exim4-config exim4-daemon-light
$ sudo apt-get remove --purge evolution
Ojo, no intentes desintalar Empathy ni Totem de esta manera porque intentará desintalar gnome-core (el paquete del escritorio gnome con programas y librerías necesarias)
Eliminamos gnash (como flashplayer pero libre)
$ sudo apt-get remove --purge gnash gnash-common
$ sudo apt-get autoremove
Programa que permite habilitar y deshabilitar servicios/demonios que corren en el sistema y con interfaz gráfica.
$ sudo apt-get install bum
Instalar algunos formatos de descompresión y file-roller (administrador de formatos de compresión)
$ sudo apt-get install file-roller p7zip-full p7zip-rar rar unrar zip unzip unace bzip2 arj lha lzip
Instalar flashplayer (por gnash) y si lo necesitas openjdk-6 (java)
$ sudo apt-get install flashplugin-nonfree *
$ sudo apt-get install icedtea6-plugin openjdk-6-jre
Codecs multimedia
Para i386
$ sudo apt-get install w32codecs libdvdcss2 xine-plugin ffmpeg gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-really-bad gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-ffmpeg
Para amd64
$ sudo apt-get install w64codecs libdvdcss2 xine-plugin ffmpeg gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-really-bad gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-ffmpeg
Instalar brasero-cdrkit (complemento para brasero)
$ sudo apt-get install brasero-cdrkit
Sólo instalate los programas necesarios o los que quieras, a mi me gusta un escritorio lo más completo aunque tenga varios que hacen lo mismo.
Instalamos gparted
$sudo aptitude install gparted
Instalamos Icedove porque desintalamos evolution (cliente de correo copia de thunderbird)
$ sudo apt-get install icedove
Instalar Driver Video Intel
1- Instalar, si no lo tenemos ya instalado, el paquete:
mesa-utils.
2- En una consola, escribimos el siguiente comando:
glxinfo | grep direct
si tenemos aceleracion 3D nos devolverá lo siguiente:
direct rendering: Yes
No hay comentarios:
Publicar un comentario